Skip to main content
Available Languages:

Las SMP (pequeñas y medianas firmas contables, por sus siglas en inglés) se enfrentan a muchos retos en el rápidamente cambiante mundo de hoy. Veamos, por ejemplo, las tecnologías digitales, que reemplazarán muchos cargos de principiantes en la profesión y están cambiando el modo de prestación de algunos servicios tradicionales, tales como la auditoría. La reglamentación y la liberalización también tienen un impacto en las SMP. Por ejemplo, la liberalización en el mercado, mediante la introducción o el planteamiento de umbrales de auditoría, ha traído consigo cambios en la prestación de servicios tradicionales de auditoría por parte de firmas contables. Además, cada vez más hay competencia entre los contadores y otros profesionales. Las SMP también se enfrentan a retos en relación con la tarea de atraer y retener el personal calificado que necesitan y de responder a la competencia de firmas más grandes que ahora buscan entrar en el mercado que las SMP atienden y lograr hacer negocios con pequeñas y medianas empresas (PYMES).

En 2017, el Edinburgh Group (EG) (Grupo de Edimburgo), una coalición de 16 organismos de Contaduría de todo el mundo, encomendó una investigación que analiza los retos y oportunidades que las SMP y las organizaciones profesionales de contaduría (PAO) tienen en este entorno volátil e incierto. Dentro de la exhaustiva investigación, se incluyó una encuesta de las SMP, con la cual se obtuvo 1906 respuestas desde 52 países, una encuesta y entrevistas con personal de las PAO del EG y una serie de análisis de casos de diversas SMP. También se valió de la literatura profesional y académica existente sobre las SMP. Los hallazgos, que incluyen recomendaciones para las PAO y las SMP, se exponen en el informe de enero de 2019 titulado ‘The SMP of the future in a changing world’ (La SMP del futuro en un mundo cambiante).

Los hallazgos indican que las SMP prevén que los factores ambientales sigan suponiendo tanto retos como oportunidades para sus departamentos de servicios en el futuro. Sin embargo, las SMP tienen acceso limitado a los recursos, las redes y el dominio de conocimientos que se requieren para invertir continuamente en evaluar las consecuencias de los incesantes cambios ambientales que afectan la profesión contable.

Brecha en los mecanismos de respuesta

Mediante la encuesta de las SMP, se estableció que una preocupante minoría de las SMP de los encuestados, actualmente, no está afrontando los retos ni sacando provecho de las oportunidades relacionadas con el cambio ambiental. Por ejemplo, de las firmas contables que enfrentan o prevén enfrentar retos relacionados con las tecnologías digitales, el 26% no está dando respuesta ni tiene plan para dar respuesta a tales retos. Además, el 22% de las SMP no ha sacado provecho ni tiene plan para sacar provecho de las oportunidades relacionadas con las tecnologías digitales.

De manera similar, de las firmas contables que enfrentan o prevén enfrentar retos relacionados con la reglamentación o la liberalización, el 23% no está dando respuesta ni tiene plan para dar respuesta a tales retos. Mientras tanto, el 17% de las SMP no ha sacado provecho ni tiene plan para sacar provecho de las oportunidades relacionadas con la reglamentación o la liberalización.

Las SMP parecen estar demasiado pasivas en relación con el aprovechamiento de nuevas oportunidades: El 30% de quienes respondieron a la encuesta de las SMP dijo que su firma contable “rara vez” o “nunca” va en busca de nuevos mercados y oportunidades para lanzar nuevos servicios.

El papel de las PAO

Con base en las investigaciones previas, se ha establecido que las Organizaciones Profesionales de Contaduría (PAO) desempeñan tres papeles principales. Crean un espacio para la interacción entre miembros, representan públicamente a sus miembros y le hacen seguimiento al hecho de que los miembros cumplan con las expectativas de las PAO. La mayoría de las PAO se centran en lo último, pero, mediante las investigaciones del grupo EG, se ha demostrado que, con el fin de apoyar a la profesión contable de manera adecuada, tienen que asumir actividades coherentes en todos los tres campos.

En especial, debido a sus propios recursos limitados, las SMP esperan que las PAO desempeñen un papel previsivo y de control al ofrecer orientación y apoyo a la hora de afrontar los retos y las oportunidades relacionadas con un mundo cambiante. Por ejemplo, las SMP busca apoyo en relación con los nuevos avances en las tecnologías digitales y la cambiante reglamentación. Mediante las investigaciones del grupo EG, se estableció que la mayoría de las PAO, desde 2013, han desarrollado directrices y herramientas para apoyar a sus miembros que son SMP a la hora de afrontar los retos y las oportunidades específicas en su jurisdicción, tales como herramientas para la entrega de información integrada < IR > o el pensamiento integrado, programas informáticos para auditorías diseñados a la medida de las SMP o herramientas relacionadas con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). A pesar de lo anterior, se podría hacer mucho más.

Recomendaciones para las PAO

En el informe del grupo EG, se recomienda que las PAO deberían dividir el conjunto de sus miembros en grupos, con el fin de entender mejor las necesidades de sus miembros que son SMP. También deberían:

  • Ser previsivas y tener iniciativa a la hora de anticipar y entender la evolución en la profesión contable y apoyar a las SMP a la hora de obtener o desarrollar las habilidades necesarias ahora y en el futuro para satisfacer las expectativas o las necesidades de sus clientes, las cuales están en constante cambio.
  • Ayudarles a las SMP a identificar y afrontar los retos y oportunidades a nivel nacional o regional,
  • Darles a sus miembros que son SMP asesoría sobre la forma de administrar su firma contable,
  • Pensar en la posibilidad de apoyar la innovación de las SMP, por ejemplo, en los servicios prestados introduciendo nuevos títulos o certificaciones profesionales,
  • Fomentar y facilitar el establecimiento de redes de contactos entre las mismas SMP y entre las SMP y las PYMES,
  • Asociarse con empresas de TI para ampliar y despertar conciencia sobre las nuevas tecnologías entre los contadores,
  • Apoyar y representar públicamente a la profesión contable, por ejemplo, trabajando mancomunadamente con las agencias gubernamentales competentes y apoyando iniciativas con universidades y colegios de secundaria para despertar conciencia sobre las oportunidades dentro de la profesión contable.

Recomendaciones para las SMP

Las SMP tienen que dar sus propios pasos para ayudar a construir un futuro exitoso. Con base en el informe de investigación del grupo EG, se recomienda que deberían:

  • Ser previsivas y tener iniciativa a la hora de buscar nuevos mercados para sus servicios y pensar en la posibilidad de crecimiento y diversificación de su oferta de servicios,
  • Pensar en la posibilidad de capacitación interna, contratación de personal con dominio de conocimientos calificado como contador y no calificado como contador o alianzas con otras firmas contables y prestadores de servicios,
  • Utilizar las redes de contactos para compensar sus recursos internos limitados con el fin de afrontar retos y oportunidades,
  • Aplicar la comprensión de su entorno de competencia para sentar las bases de las decisiones estratégicas sobre los servicios que prestan,
  • Identificar nuevas ofertas de servicios (y establecer la estructura de la firma y las decisiones sobre contratación) con base en un mecanismo estratégico bien informado de respuesta a los retos y las oportunidades ambientales relacionadas con, por ejemplo, las tecnologías digitales y la reglamentación o la liberalización,
  • Desarrollar, dentro de una estrategia de diversificación, un dominio del conocimiento especializado,
  • Superar las expectativas de los clientes y desarrollar una relación estrecha con los clientes,
  • Ser más eficiente para reducir costos,
  • Administrar las expectativas de los clientes, por ejemplo, siendo específico en cuanto al servicio o los servicios prestados por honorarios específicos,
  • Hacerles propaganda a sus ventajas, de una mejor manera, cuando se compite con firmas más grandes en busca de talento (incluso, en busca de las nuevas generaciones), por ejemplo, ofreciendo una mejor conciliación de la vida laboral y personal y haciéndole propaganda a su espíritu empresarial y a las oportunidades de ascenso más rápido y de más participación en el negocio,
  • Centrarse no solamente en los servicios que se ofrecen, sino también en la disciplina financiera y comercial,
  • Crear una marca, especialmente aquellas firmas con varios socios y empleados,
  • Desarrollar una estrategia para contrarrestar la competencia.

La investigación la llevaron a cabo Donna L. Street, Catalin Albu, Nadia Albu y Sarah Webber.

Eamonn Siggins

Eamonn Siggins is chief executive of the Institute of Certified Public Accountants in Ireland (CPA Ireland). He previously served as a Technical Adviser for the IFAC Board from 2005 to 2011. Prior to this, he served as a Technical Adviser to two separate chairs of the IFAC Education Committee, the predecessor to the International Accounting Education Standards Board.

Mr. Siggins was elected Chairman of the Edinburgh Group in 2016. He was Secretary to the Edinburgh Group from 2004 to 2010 and has represented CPA Ireland within the Edinburgh Group since its formal establishment.

Prior to joining CPA Ireland, Mr. Siggins retired, with the rank of Captain, from the Irish Defence Forces after 14 years of service in a number of appointments in Ireland and with the United Nations peace keeping force in Lebanon.

Mr. Siggins is an Honours Graduate in Legal Science from the National University of Ireland, Galway, holds post graduate qualifications in Leadership and in Strategy and Innovation. He is also a member of the Institute of Directors.

Image
Jamie Lyon

Global Head of Skills, Sectors and Technology, ACCA

Jamie Lyon is based in London and leads a global team of research, insight and policy experts at ACCA who are dedicated to exploring the most significant issues impacting the business world today. The work of the team is focused across the world covering a number of key areas: analysis on the global economy, the future of technology, the future of work and skills, the public sector, small business, the future role of finance, and risk management and corporate governance.

Jamie also serves as a technical and policy adviser at the International Federation of Accountants in New York, USA focusing on issues such as the future role of the global profession in sustainability and climate change, global talent development, the impact of emerging technology, business transformation, risk management and corporate governance, and the future role of the CFO function.