Skip to main content
Elena Churikova  | 
Available Languages:

¡El 8 de marzo, la IFAC se une a la comunidad internacional para celebrar el Día Internacional de la Mujer! El Día Internacional de la Mujer se celebra en muchos países para hacerles un reconocimiento las mujeres por sus logros y para motivar a que se haga un llamado a tomar medidas en pro de la igualdad de género en todo el planeta. Cada año, el Día Internacional de la Mujer tiene un tema oficial (una práctica que la Organización de las Naciones Unidas empezó en 1996) y el tema de este año es Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio.

No podíamos pensar en una mejor forma de conmemorar este día que pedirles a las grandes lideresas de nuestra profesión que nos cuenten sus relatos de éxito, animen a las jóvenes y apoyen nuestros esfuerzos en aras de un mejor equilibrio en el mundo.

Esto es lo que tenían que decir:

Kandimathie (Christine) Ramon, miembro del Consejo de la IFAC y directora financiera de Anglogold Ashanti en Sudáfrica. A Christine se le otorgó el CFO of the Year Award (Premio al Director Financiero del Año) 2018 en Sudáfrica, con lo cual es la primera mujer en ganar este premio:

 “Soy una de cinco hermanos y crecí en una familia monoparental pobre. La adversidad hizo más fuerte a nuestra familia y aprendimos a valorar las cosas sencillas de la vida. Mi madre fue nuestro pilar de fortaleza y nos empujó a ser independientes y a lograr nuestras aspiraciones. En épocas difíciles, cuando estudiábamos a tiempo parcial y trabajábamos, aprendimos que el trabajo duro y la capacidad de adaptación y resistencia tiene su recompensa. Hoy por hoy, tres de mis hermanos, de los cuales una es mi hermana gemela, también son contadores certificados con carreras profesionales exitosas y la menor de mis hermanas es médica. Mi madre es mi modelo por imitar y gran parte de mi ética laboral y de mi forma de ver la vida es el resultado de la influencia de ella y de los valores por los cuales se rige. Hasta la fecha, he sido directora financiera de una empresa cuyas acciones se cotizan en bolsa, durante 16 años que abarcan diversos sectores que van desde el oro hasta los petroquímicos y los medios de comunicación y entretenimiento. Cuando entré a AngloGold Ashanti, no había ni una sola mujer en la alta gerencia ejecutiva de finanzas. Yo traje dos: la Directora de Información y la Alta Vicepresidenta de Finanzas. Algunas veces hay que confiar a ojos cerrados en una persona con gran potencial y darle la oportunidad, el tipo de oportunidad que, con frecuencia, se les da a los hombres. Yo creo que, como lideresas, tenemos la responsabilidad de hacer que el ambiente de trabajo sea mejor para todas las mujeres y de traer otras mujeres experimentadas junto con nosotras”.

Sheila Fraser, miembro del Consejo de la IFAC y consejera y vicepresidenta de la Fundación IFRS. Sheila fue la primera mujer en ser Auditora General de Canadá durante el periodo 2001-2011:

“Cuando empecé mi carrera profesional, me prometí a mí misma que disfrutaría mi trabajo, que me sentiría valorada y seguiría aprendiendo y que, si no fuera así en algún momento, buscaría un nuevo empleo. Yo invitaría a cualquier profesional joven a hacer lo mismo. Todos empleamos tanto tiempo en el trabajo que tiene que ser algo serio. Creo que uno no puede tener éxito si no disfruta el trabajo. Nadie quiere estar “atrapado” en un empleo que no le permita crecer. Tal vez se necesite mucha valentía para dejar un cargo garantizado, pero jamás comprometa su felicidad y su éxito”.

Dra. Nurmazilah Dato’ Mahzan, directora ejecutiva del MIA (Instituto Malasio de Contadores, por sus siglas en inglés)

“Soy una gran convencida del poder de la tecnología para lograr una mejor conciliación de la vida laboral y personal para todos en la profesión, especialmente para las trabajadoras y la generación sándwich que llevan la carga doble del trabajo y la familia. Podemos ver claramente los beneficios de las tecnologías tales como la automatización y la robótica hoy por hoy a la hora de reducir los volúmenes de trabajo y las tareas rutinarias, especialmente a quienes están en la profesión de la auditoría, así como en el departamento financiero. En lugar de pasar en vela trabajando toda la noche en la oficina durante la época de auditorías, ahora podemos trabajar en la oficina del cliente y, nuevamente gracias a tecnologías tales como la computación en la nube y el análisis sistemático de datos, ir a casa a horas más razonables. Además, el Internet de las Cosas, tales como los audiolibros y el aprendizaje por vía electrónica, hace más fácil mejorar el conocimiento y las habilidades. Esto puede ser útil para contratar y mantener más talento femenino —y masculino— en la profesión contable. El MIA tiene 175 empleados en total, de los cuales, 134 son mujeres. De estos 175, 69 son gerentes o tienen cargos más altos, de los cuales el 74% son mujeres. ¡Esto demuestra que es posible derribar las estereotipadas barreras laborales!”.

Asmâa Resmouki, miembro del Consejo de la IFAC y socia de Deloitte en Marruecos.  Asmâa es la presidenta inmediatamente anterior de la PAFA (Federación Panafricana de Contadores, por sus siglas en inglés), la primera mujer en ocupar dicho cargo:

“El consejo que me gustaría darles a las jóvenes profesionales que empiezan su trayectoria profesional se podría resumir en ocho puntos de la siguiente manera: (i) defiendan sus derechos, sepan lo que quieren y desarrollen una estrategia para lograrlo; (ii) busquen mentores y modelos por imitar para aprender de sus experiencias y tener una motivación en momentos difíciles; (iii) establezcan un objetivo que les ayude a impulsar su carrera profesional; (iv) trátense bien a sí mismas: no tienen que saber todo antes de intentar llegar a un cargo directivo, aprenderán a medida que sigan su andadura; (v) rodéense de familiares y amigos que no las frenen, sino que las impulsen a seguir adelante en todo momento; (vi) imaginen su vida profesional en varios capítulos: su carrera profesional no tiene que ser su prioridad en todo momento puesto que pasarán por diferentes fases; (vii) luchen contra sus propios estereotipos y sesgos puesto que también van a dar ejemplo; (viii) sean auténticas y no intenten ser como un hombre”.

Gail McEvoy, miembro del Consejo de la IFAC y socia de la firma de contadores y auditores McEvoyCraig Accountants and Auditors de Irlanda

“Creo que la educación es clave; sin importar en qué nivel se esté, hay que seguir mejorando las habilidades profesionales. He encontrado motivación en cada curso que he tomado, ya sea de parte del profesor o bien de parte de las amistades que he hecho mientras aprendía. Algunas veces el beneficio no es solamente la asignatura que se está aprendiendo, sino la interacción con los compañeros de clase a medida que se aprende. Mi segundo consejo es el de “conseguir un mentor”. Le dará a uno el ánimo y la orientación después de haber aprendido de sus propias experiencias.  Con mucha frecuencia, actúa como caja de resonancia para deslizar ideas y permitirle a uno hablar libre y abiertamente. Y, lo que es más importante, lo hará sentir responsable a uno y, a la vez, lo regañará cuando uno esté siendo demasiado duro consigo mismo.

Al ser la voz global de la profesión contable, abogamos firmemente por una mayor igualdad de género dentro de nuestras organizaciones miembros y en toda la profesión en su conjunto. Dentro de nuestra propia organización, estamos orgullosos de los avances de la IFAC, pero seguimos trabajando hacia una mayor paridad de género en nuestro Consejo y demás Comités.

Para participar en el tema de conversación sobre el Día Internacional de la Mujer, por favor utilice los numerales #IWD2019 y #BalanceForBetter y síganos en Twitter (@IFAC), LinkedIn y Facebook para ver más contenidos.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Image
Elena Churikova

Elena Churikova is the Senior Manager, Governance at IFAC. She supports the work of IFAC’s Nominating Committee and supported the independent search committees for the chairs of the IAASB and IESBA. She is also one of the leaders of IFAC’s Diversity, Equity & Inclusion initiatives focusing on sourcing and promoting greater diversity among IFAC’s wide volunteer base.

Prior to joining IFAC, Ms. Churikova led the Compliance Division at the Illinois Environmental Protection Agency in Springfield, IL. Before moving to the US, Ms. Churikova held several different positions within governance and education, leading international non-profit organizations in Bishkek, Kyrgyzstan, including project-based work for World Bank and Save the Children.

Ms. Churikova has a Bachelor’s in Management from the Kyrgyz Russian Slavic University and an MBA from the University of Illinois Springfield.