Skip to main content
Gail McEvoy  | 
Available Languages:

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) dominan el panorama empresarial del mundo —se estima que representan casi un 95% de las empresas a nivel mundial y aproximadamente un 60% del empleo en el sector privado—.1

Son motores fundamentales para la creación de empleos y el crecimiento económico, sobre todo en países en desarrollo.

Por lo general, las PYMES son buenas haciendo su labor, ya sea en la fabricación de un producto o en la prestación de un servicio, pero se quedan cortas frente al desarrollo de atributos necesarios para el negocio, como la comercialización, la innovación y la mejora de eficiencias y economías de escala. Además, uno de los grandes desafíos que enfrentan muchas de las PYMES es su progreso de pequeña a mediana, y de mediana a grande —muchas carecen de la capacidad de conseguir esta transformación empresarial—.

En diversas economías, las PYMES no alcanzan a percibir el potencial a simple vista de sus vecinos multinacionales. Por el contrario, las PYMES usualmente visualizan el camino hacia el crecimiento y el éxito en torno a la capacidad de exportación a mercados lejanos, donde posiblemente se enfrenten a rivales que gozan de ventajas considerables en términos de bases con mayores escalas y menores costos. A menudo, no se percatan del potencial que yace a simple vista —se podrían beneficiar enormemente de un camino hacia el crecimiento mucho más cercano a casa, presente en su base de vecinos multinacionales—.

Un reciente informe de CPA Irlanda, titulado “Trazando un camino hacia el crecimiento – lo que las PYMES irlandesas pueden aprender de sus vecinos multinacionales (Charting a Course for Growth – what Irish SMEs can learn from their multinational neighbors),” resalta lo mucho que se puede obtener mediante la colaboración entre las PYMES y las multinacionales. El giro hacia el comercio internacional por parte de las multinacionales indica que gran parte del negocio supera el alcance de las PYMES locales, al menos en un sentido directo. Sin embargo, el verdadero valor que tales corporaciones globales infunden radica en que son líderes globales, no solo en sus propios sectores comerciales, sino también en la manera cómo hacen negocios. Ellos le apuntan a la implementación de estándares de categoría mundial en todas las funciones, incluyendo el desarrollo humano, la innovación, la comercialización, las relaciones con el cliente y los procesos comerciales básicos.

Las PYMES deben alcanzar una serie de atributos para explotar el potencial de crecimiento que emana de sus vecinos multinacionales. Deben ser de escala relevante para lograr satisfacer una base exigente de clientes; ser eficientes en la producción y ofrecer precios competitivos; ser capaces de cumplir con sistemas multinacionales de adquisiciones; contar con un total aseguramiento de la calidad y una gestión financiera de primera calidad; poseer sistemas sólidos y capacidad de TI; contar con sistemas de servicio al cliente de alta calidad; trabajar en I&D; y ser innovadoras.

Todos estos atributos son esenciales si lo que se pretende es servir a un cliente multinacional sofisticado y exigente.

La mayoría de las PYMES no se acercan en lo absoluto en cumplir con todos, o incluso con la mayoría de estos objetivos, y requieren asistencia para poder avanzar en la cadena de valor. Tanto los contadores —en particular en SMP, o firmas pequeñas y medianas— como las organizaciones profesionales de contabilidad pueden contribuir al respecto. De hecho, la Encuesta global de la IFAC sobre pequeñas y medianas firmas: resultados de 2014 halló que los servicios de mayor demanda son la asesoría corporativa y el desarrollo comercial, y que para 2015, se pronostica un crecimiento en los servicios de consultoría y asesoría empresarial.

Las PYMES usualmente recurren a las SMP como sus asesores de confianza. Las SMP pueden ayudar a las PYMES adecuadas y ambiciosas a adoptar las mejores prácticas comerciales para que se posicionen y puedan competir en el negocio multinacional. Las organizaciones profesionales de contabilidad pueden trabajar para garantizar la disponibilidad de recursos de asesoría y apoyo a las PYMES; asimismo, pueden trabajar con las Cámaras de Comercio o su equivalente para brindar oportunidades de contacto entre multinacionales y PYMES. Las compañías multinacionales son totalmente conscientes de sus roles en la comunidad y están dispuestas a cumplir con sus responsabilidades sociales corporativas. La asistencia a las PYMES puede ser una importante actividad de RSE, y los contadores en cargos directivos o equivalentes pueden impulsar esta iniciativa.

Las PYMES innovadoras que desarrollan un profundo entendimiento de las multinacionales y sus necesidades son capaces de crear nuevas líneas de negocio. Existen numerosos ejemplos de PYMES irlandesas —en particular en el campo de la TI y la ingeniería— que han aprovechado el mercado de la "exportación” en la puerta de su casa: atraen con éxito negocios de sus vecinos multinacionales y, como resultado, reciben solicitudes de cotizaciones para negocios en el exterior. Esta es una manera mucho más inteligente para que una PYME se incorpore en los mercados de exportación.

Las PYMES no pueden ignorar el mercado de "exportación” que tienen en la puerta de su casa. Nosotros, los contadores, debemos informar a nuestras PYMES sobre las oportunidades existentes, y luego, trabajar con PYMES adecuadas, aprendiendo de las mejores prácticas en multinacionales, a fin de prepararlas para la explotación del potencial de crecimiento que emana de sus vecinos multinacionales.

 

IFAC is grateful for the translation contributions of Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia to IFAC’s Global Knowledge Gateway.

 

Image
Gail McEvoy

Gail McEvoy served on the IFAC board from November 2013 to November 2019, having been nominated by the Institute of Certified Public Accountants in Ireland (CPA Ireland).

Ms. McEvoy previously served as a Technical Advisor for the IFAC Small and Medium Practices Committee. She is a Principal Partner of McEvoy Craig Accountants & Auditors. Ms. McEvoy is also a Director of the Drogheda Port Company.

A member of CPA Ireland since 1997, Ms. McEvoy served as its President and Vice President from 2010 to 2012. She was elected a Life Member of CPA Ireland in 2015.