Skip to main content
Available Languages:

Estamos viviendo tiempos difíciles. Pero estamos viviendo en ellos juntos. Para navegar con éxito este nuevo entorno, las organizaciones profesionales de contabilidad (PAO) deben aprender y apoyarse mutuamente tanto como sea posible, y esto significa que debemos mantenernos conectados.

Las PAOs y partes interesadas iberoamericanas se reunieron rápidamente —más de 25 representantes de 13 jurisdicciones diferentes y la Asociación Interamericana de Contabilidad— a fines de marzo en una videoconferencia de Zoom para discutir sus estrategias y planes para esta situación única. En un espíritu de colaboración, compartimos algunos de los desafíos, ideas y soluciones. Esperamos que generen ideas sobre cómo navegar esta "nueva normalidad" en su PAO.

Difusión con alta credibilidad. Las PAO tienen un papel clave en la difusión de los cambios regulatorios durante COVID-19. Los gobiernos de todo el mundo están implementando diferentes medidas a un ritmo acelerado para hacer frente a los impactos sociales y económicos del virus. A su vez, los clientes buscan el consejo de sus contadores sobre el significado de los cambios para su negocio. Dada la cantidad significativa de información errónea disponible, puede ser difícil comprender los cambios regulatorios. Las PAO deberían intensificar las comunicaciones con sus miembros y la comunidad empresarial sobre los impactos. Algunas PAO también han desarrollado o redirigido líneas directas técnicas existentes anteriormente y cuentas de correo electrónico dedicadas para ayudar a sus miembros a responder consultas.

E-learning es la única solución. El cambio cultural está impactando dramáticamente a los profesionales iberoamericanos. Tradicionalmente, los profesionales asisten a actividades de capacitación en persona como parte de su desarrollo profesional continuo. Ahora, el e-learning es la única solución. Las PAO están siguiendo el ritmo de este cambio utilizando diferentes plataformas de medios para comunicarse con su audiencia, algunas gratuitas y otras pagas, para garantizar la continuidad del servicio. Las soluciones más fáciles son a veces las más efectivas—YouTube es un recurso gratuito, y algunas PAO están aprovechando de la plataforma para subir videos regularmente para enviar mensajes importantes y capacitaciones.

Riesgo de liquidez. El principal impacto a corto plazo, como resultado de COVID-19, particularmente en prácticas pequeñas y medianas y profesionales individuales, son los niveles de liquidez. A corto plazo, es probable que estos profesionales sean algunos de los más afectados. Como la mayoría de las empresas no están operando, pronto habrá una falta de liquidez. Esto afectará a los contadores, auditores y las PAOs fueron muy honestas al aclarar que no hay una solución fácil para esto.

Representatividad por el cambio necesario. Lo que los PAO pueden hacer para apoyar a los miembros es la representatividad y las PAO lo están haciendo a tasas increíbles. Ya se ha realizado una gran cantidad de trabajo con los gobiernos y los reguladores para permitir flexibilidad con las obligaciones de contabilidad y auditoría, particularmente en relación con las extensiones de la declaración de impuestos. Algunas PAO mencionaron iniciativas para promover políticas financieras que garanticen líneas de crédito para prácticas pequeñas y medianas y profesionales individuales.

Pasando a trabajar de forma remota. La mayoría de las PAO ya tenían procesos establecidos para trabajar de forma remota. El desafío principal no es el cambio en la tecnología sino el cambio en la rutina. La compasión y la comprensión a medida que todos se adaptan a los cambios pueden tomar algún tiempo.

Continúe visitando la página web de IFAC COVID-19 para obtener información actualizada.

 

Click here to view presentation slides.

Thumbnail
Image
Manuel Arias
Manuel Arias

Principal, IFAC

Manuel Arias serves as a Principal at the International Federation of Accountants (IFAC), where he plays a pivotal role in enhancing membership engagement, shaping policy, and organizing data collection within the financial regulatory landscape. Manuel coordinates with diverse stakeholders across Latin America, North America, and select European regions. His collaborations extend to professional accountancy organizations, regulatory bodies, public authorities, professional firms, development banks, and various non-accountancy entities, fostering robust partnerships and advancing the profession's objectives.

Manuel started his career in the Colombian Red Cross before transitioning into the accountancy profession with the Colombian National Institute of Public Accountants, leading the strategy and public policy before joining IFAC in 2014, where he has helped to drive the organization's strategic initiatives.

Manuel has a Master of Business Administration (MBA) from the Universidad de Los Andes—Colombia and a degree in Economics from the Universidad Nacional de Colombia.